| 
                   HUGO  MOLINA VIANA 
                  (  Bolívia ) 
                    
                  Nació en Oruro el 10 de  octubre de 1931 y murió en La Paz el 13 de noviembre de 1988. Profesor, Poeta y  Escritor de Literatura Infantil. Egresó de la Escuela Nacional de Maestros de  Sucre (1948). Maestro de escuela (1949-1956): Oruro, La Paz, Santiago de Huata  (Escuela Normal Rural), Tupiza, Uncía; Director (1957-1967) en los distritos  mineros de Machacamarca, Pulacayo, Morococala, Japo, Santa Fe. Estudios de  especialización: II Curso Interamericano sobre Libros de Texto (Mención de  Lengua y Literatura-Edición) en el Centro de Capacitación Docente "El  Mácaro" (Turmero, Venezuela, 1971); Primer Curso Latinoamericano sobre  Edición de Textos Escolares, CERLAL-UNESCO (San José, Costa Rica, 1973). 
                  Se especializó en literatura  infantil en Santiago de Chile. A los 24 años dirigió el programa radial "El  mundo de los niños" en la radio de la Universidad Técnica de Oruro. En la  década de los cincuenta formo parte de la Asociación de Maestros de Tupiza y  Oruro, e incluso llegó a ser secretario de Cultura de la Asociación Nacional  del Magisterio. 
                  En 1964 participó en la  fundación de la Unión de Poetas para Niños. 
                  En 1974 fundó la asociación  Nacional de Expositores del Libro Antonio Paredes Candia. 
                  (…) 
                     
                    Prestó servicios en el Departamento de Currículum del Ministerio de Educación y  Cultura (1969-1987). Presidente de la Sección Nacional de la Organización  Internacional para el Libro Infantil y Juvenil, IBBY (1975-1985). 
                  Publicaciones:  Palacio del alba (1955); Lucero de seda (1956); 
                  Bonquis y sus canciones (1967); Poesía infantil  andina (1974) 
                  El país de nunca jamás (1979); Adivina adivinador (1987) 
                  El quirquincho y su caparazón (2008) 
                  Ver biografía completa en: https://www.ablij.com/autores/molina-viana-hugo-1931-1988 
                    
                  
                  BEDREGAL, Yolanda.  Antología de  la poesía boliviana. La Paz: Editorial Los Amigos del Libro, 1977.  627 p.  13,5x19 cm       Ex.  bibl. Antonio Miranda 
                    
                    
                  CUNA  DE MELLIZOS 
                     
                    En cajitas de cartón 
                      con sabanitas de seda 
                      se han dormido los mellizos 
                      con sus finas camisitas 
                      de color de caramelo. 
   
                     
                  EL  CARACOL  
                     
                    El caracol arquitecto 
                      anda paciente en el campo 
                      llevando sobre sus hombros 
                      de sol a sombra su casa. 
   
                      Obrero desde muy niño 
                      fabrica finas paredes 
                      y arma sin vigas el cuarto 
                      con un techo en espiral. 
   
                      Ese su palacio leve 
                      tiene vitral de rocío. 
   
                      Dos bujías en su frente 
                      encienden desde la aurora 
                      la dulce vida campestre 
                      que huele a pasto y retama. 
   
                      Caracol, el arquitecto 
                      como persona educada 
                      camina con cuidadito 
                      y no lastima la yerba. 
   
   
  ESCUELA  DE PÁJAROS 
   
                      Escuela de pájaros 
                      de todos los días 
                      en las arboledas 
                      en los sembradíos 
                      y en el pentagrama 
                      de los alambrados. 
   
                      Alumnos que aprenden 
                      de aire y de agua 
                      ca uno a su modo 
                      la lección del día. 
   
                      En la golondrina 
                      una niña tonta 
                      que volcó el tintero 
                      sobre su cabeza.  
   
                      Ese pequeñito  
                      es el picaflor 
                      que picando flores 
                      y picando niñas 
                      colecciona besos 
                      de todo color. 
   
                      El tordo talmado 
                      que gusta del brillo 
                      ocultó el anillo 
                      de la profesora. 
   
                      Y la palomita 
                      recoge pepitas 
                      y dice que dice 
                      qua aprende a contar. 
   
                      Escuela de pájaros 
                      de todos los días… 
   
   
  A LOS  NIDOS 
   
  En los nidos y en las ramas 
                      hoy se escucha reclamar 
                      el salario por los trinos 
                      y su pago de jornal. 
   
                      Los albañiles horneros, 
                      el jilguerillo cantor, 
                      el pájaro carpintero 
                      y el lírico ruiseñor. 
   
                      Organizan en su mundo 
                      la defensa sindical; 
                      reclaman por los pichones 
                      que han nacido en el pinar. 
   
                      El hornero fue aclamado 
                      en votación musical, 
                      por obrero diligente, 
                      Secretario General. 
   
                      Pájaros grandes y chicos, 
                      todos luchan por su pan 
                      porque haya paz en la huerta 
                      y en el mundo que haya paz. 
   
                      Luchará la Directiva 
                      también contra la maldad 
                      de los niños que con flechas, 
                      los persiguen sin piedad. 
   
  En cajitas de cartón 
                      con sabanitas de seda 
                      se han dormido los mellizos 
                      con sus finas camisitas 
                      de color de caramelo. 
   
                     
                  EL  CARACOL  
                     
                    El caracol arquitecto 
                      anda paciente en el campo 
                      llevando sobre sus hombros 
                      de sol a sombra su casa. 
   
                      Obrero desde muy niño 
                      fabrica finas paredes 
                      y arma sin vigas el cuarto 
                      con un techo en espiral. 
   
                      Ese su palacio leve 
                      tiene vitral de rocío. 
   
                      Dos bujías en su frente 
                      encienden desde la aurora 
                      la dulce vida campestre 
                      que huele a pasto y retama. 
   
                      Caracol, el arquitecto 
                      como persona educada 
                      camina con cuidadito 
                      y no lastima la yerba. 
   
   
  ESCUELA  DE PÁJAROS 
   
                      Escuela de pájaros 
                      de todos los días 
                      en las arboledas 
                      en los sembradíos 
                      y en el pentagrama 
                      de los alambrados. 
   
                      Alumnos que aprenden 
                      de aire y de agua 
                      cada uno a su modo 
                      la lección del día. 
   
                      En la golondrina 
                      una niña tonta 
                      que volcó el tintero 
                      sobre su cabeza.  
   
                      Ese pequeñito  
                      es el picaflor 
                      que picando flores 
                      y picando niñas 
                      colecciona besos 
                      de todo color. 
   
                      El tordo talmado 
                      que gusta del brillo 
                      ocultó el anillo 
                      de la profesora. 
   
                      Y la palomita 
                      recoge pepitas 
                      y dice que dice 
                      que aprende a contar. 
   
                      Escuela de pájaros 
                      de todos los días… 
   
   
  A LOS  NIDOS 
   
  En los nidos y en las ramas 
                      hoy se escucha reclamar 
                      el salario por los trinos 
                      y su pago de jornal. 
   
                      Los albañiles horneros, 
                      el jilguerillo cantor, 
                      el pájaro carpintero 
                      y el lírico ruiseñor. 
   
                      Organizan en su mundo 
                      la defensa sindical; 
                      reclaman por los pichones 
                      que han nacido en el pinar. 
   
                      El hornero fue aclamado 
                      en votación musical, 
                      por obrero diligente, 
                      Secretario General. 
   
                      Pájaros grandes y chicos, 
                      todos luchan por su pan 
                      porque haya paz en la huerta 
                      y en el mundo que haya paz. 
   
                      Luchará la Directiva 
                      también contra la maldad 
                      de los niños que con flechas, 
                      los persiguen sin piedad. 
                    
                    
                  TEXTOS EM PORTUGUÊS  
                  Tradução de ANTONIO MIRANDA  
                    
                  BERÇO DE GÊMEOS 
                     
                    Em caixinhas de papelão 
                      com lençóis de seda 
                      dormiram os gêmeos 
                      com suas finas camisinhas 
                    da cor de caramelo. 
                   
                     
                      
                  O CARACOL  
                     
                    O caracol arquiteto 
                      anda paciente no campo 
                      levando sobre seus ombros 
                      de sol a sombra sua casa. 
   
                      Operário desde menino 
                      fabrica finas paredes 
                      e arma sem vigas o quarto 
                      com um teto em espiral. 
   
                      Esse seu palácio leve 
                      tem vitral de orvalho. 
   
                      Duas velas de ignição em sua frente 
                      acendem desde a aurora 
                      a doce vida campestre 
                      com odor de pasto e retama. 
   
                      Caracol, o arquiteto 
                      como pessoa educada 
                      caminha com muito cuidado 
                      e não lastima a erva. 
                     
                     
                    ESCOLA  DE PÁSSAROS 
                       
                      Escola de pássaros 
                    de todos os dias 
                    nos arvoredos 
                    nas plantações 
                    e no pentagrama 
                    das cercas. 
   
                    Alunos que aprendem 
                    do ar e da água 
                    cada um do seu jeito 
                    a lição do dia. 
   
                    Sobre a andorinha 
                    uma menina tonta 
                    que derramou um tinteiro 
                    sobre sua cabeça.  
   
                    Esse pequenino  
                    é o beija-flor 
                    que picando flores 
                    e picando meninas 
                    coleciona beijos 
                    de toda cor. 
   
                    O sabiá tranquilo 
                    que gosta do brilho 
                    ocultou o anel 
                    da professora. 
                       
                  E a pombinha 
                    recolhe pepitas 
                    e disse que disse 
                    que aprende a contar. 
   
                    Escola de pássaros 
                      de todos os dias… 
                     
                     
                    AOS  NINHOS 
                       
                      Nos ninhos e nos ramos 
                    hoje se escuta reclamar 
                    o salário pelos trinados 
                    e seu pagamento de jornada. 
   
                    Os pedreiros forneiros, 
                    o passarinho cantor, 
                    o pássaro carpinteiro 
                    e o lírico rouxinol. 
   
                    Organizam em seu mundo 
                    a defesa sindical; 
                    reclamam pelos pombos 
                    que nasceram nona floresta de pinheiros. 
   
                    O forneiro foi aclamado 
                    em votação musical, 
                    por operário diligente, 
                    Secretário Geral. 
   
                    Pássaros grandes e pequenos, 
                    todos lutam por seu pão 
                    para que haja paz na horta 
                    e no mundo que haja paz. 
   
                    Lutará  a Diretoria 
                    também contra a maldade 
                    dos meninos que com flechas, 
                    os perseguem sem piedade. 
                    
                  *  
                  VEJA e LEIA outros poetas da  BOLÍVIA em nosso Portal:  
                     
                  http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/bolivia/bolivia.html  
                  Página publicada em junho de 2022  
                
  |